top of page

Patinete NO Eléctrico | Normativa Vigente

  • Equipo TeóricoDGT
  • 16 nov 2023
  • 2 Min. de lectura


Patinete No Eléctrico Convencional

Los patinetes, ya sean eléctricos o convencionales, han sido parte del paisaje urbano durante décadas. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los patinetes no eléctricos, explorando sus diversos tipos, sus ventajas, desventajas y, fundamentalmente, la normativa que rige su uso en España.


Tipos de Patinetes No Eléctricos:


1. Patinete Clásico de Dos Ruedas: El patinete clásico, con dos ruedas en línea, es la imagen icónica que muchos tienen en mente cuando piensan en este medio de transporte.

Características: Plataforma estrecha y manillar para el equilibrio.

2. Patinete de Tres Ruedas: Diseñado para mayor estabilidad, el patinete de tres ruedas es ideal para principiantes y niños.

Características: Dos ruedas traseras y una delantera, ofreciendo equilibrio adicional.

3. Patinete de Trucos: Descripción: Utilizado en deportes como el freestyle, este tipo de patinete está diseñado para realizar acrobacias y trucos.

Características: Construcción robusta, manillar giratorio y ruedas duraderas.


Ventajas de los Patinetes No Eléctricos:


  • Ejercicio Saludable: Montar en patinete es una excelente forma de hacer ejercicio cardiovascular y mejorar el equilibrio.

  • Sostenibilidad: Al no depender de motores eléctricos, los patinetes convencionales son respetuosos con el medio ambiente.

  • Maniobrabilidad: Su diseño simple permite giros rápidos y una mayor maniobrabilidad en comparación con algunos modelos eléctricos.


¿Los patinetes convencionales tienen alguna desventaja?


  • Dependencia del Esfuerzo Humano: Requiere esfuerzo físico constante, lo que puede no ser ideal para largas distancias o colinas empinadas.

  • Velocidad Limitada: Los patinetes no eléctricos dependen de la velocidad humana, lo que puede resultar más lento en comparación con los modelos eléctricos.


Normativa en España para Patinetes No Eléctricos:

Los patinetes de dos ruedas convencionales son clasificados por la DGT como vehículos de movilidad personal. Como tales, están sujetos a la regulación legal. Esta categoría incluye no solo los patinetes, sino también monopatines, patines en línea y triciclos destinados a niños pequeños.


¿Por dónde pueden circular los patinetes no eléctricos?

Dada sus tamaño compacto, que se asemeja a la de un peatón, estos vehículos de movilidad personal pueden circular por aceras, parques, paseos, entre otros lugares. Su presencia no representa un riesgo significativo para los peatones, y gracias a que se desplazan por la fuerza y empuje del usuario, la velocidad alcanzada es inferior en comparación con los vehículos de movilidad personal impulsados por motor eléctrico.


¿Por dónde no pueden circular los patinetes convencionales?

Su desplazamiento por carreteras está prohibido, principalmente para evitar conflictos con los vehículos a motor que transitan por la calzada. La legislación que regula los patinetes eléctricos, debido a sus diferencias de tamaño y potencia en comparación con los vehículos motorizados, es más concisa.


¿Con el patinete no eléctrico hay que llevar casco?

No es obligatorio, pero altamente recomendado, especialmente en los niños.


Conclusiones

El mundo de los patinetes no eléctricos nos permite redescubrir la simplicidad y la diversión inherente a este medio de transporte. Aunque la normativa en España no es tan extensa como la de los patinetes eléctricos, es esencial comprender y seguir las reglas.

bottom of page