¿Nueva Normativa de la DGT para Remolques en 2023?
- Entusiasta Interwebs
- 1 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2023

Hasta la fecha, la Dirección General de Tráfico (DGT) no ha anunciado cambios sustanciales en las normativas referentes a remolques. Sin embargo, es esencial comprender las regulaciones existentes para garantizar una conducción segura y evitar multas de hasta 1.000€.
A continuación repasamos las características de los remolques y la normativa relacionada, y también contestaremos algunas preguntas frecuentes que suelen tener los usuarios, así que sigue leyendo.
¿Qué se considera un Remolque?
Un remolque es un vehículo de carga sin motor, que necesita ser arrastrado por otro vehículo a motor para moverse. Los remolques pueden variar en tamaño y diseño, según el propósito de transporte, y existen diferentes tipos, como los remolques de un eje, de dos ejes, ligeros o no.
Es importante destacar que un remolque es diferente de un semirremolque, ya que este último está diseñado para ser acoplado a un vehículo tractor (o cabeza tractora) y forma una unidad conjunta.
¿Qué tipo de remolques existen según la DGT?
Según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), los remolques se dividen en dos categorías:
Remolques ligeros: Tienen una masa máxima autorizada (MMA) igual o inferior a 750 kilogramos. Para circular con ellos, no se requiere un permiso especial, basta con tener el permiso de conducir de categoría B pero si deben pasar inspección técnica y tener tarjeta de ITV.
Remolques no ligeros: Aquellos cuya MMA supera los 750 kilogramos. Se podrán conducir con el permiso B si no superan los 3.500 kilogramos. A partir de los 3.500 Kg y hasta los 4250 Kg, para poder conducirlos se necesitará el permiso B96, y para pesos superiores a los 4250 Kg y hasta los 7.000 Kg, se necesitará el permiso B+E.
¿Cuáles son las características de un Remolque Ligero?
Los remolques ligeros son aquellos con una Masa Máxima Autorizada (MMA) igual o inferior a 750 kg. Estos remolques utilizan la misma placa de matrícula que el vehículo tractor y no necesitan un seguro independiente.
Además, al remolcar un peso adicional, se debe tener en cuenta que la distancia de frenado será mayor, por lo que se recomienda mantener una mayor distancia de seguridad al conducir con un remolque.
¿Cuáles son las características de un Remolque No Ligero?
Los remolques no ligeros son aquellos cuya Masa Máxima Autorizada (MMA) es superior a 750 kg. Estos requieren un permiso de circulación propio, matrícula propia, seguro obligatorio independiente y además deben tener su propia tarjeta de inspección técnica y pasar la ITV.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre remolque ligero y no ligero?
Un remolque ligero tiene una Masa Máxima Autorizada (MMA) de hasta 750 kilogramos. Si supera esta cifra, se clasifica como un remolque NO ligero (con más de 750 kilogramos de MMA).
¿Cuánto es la altura máxima de un remolque ligero?
¿Cuál es la velocidad máxima de un remolque ligero?
¿De cuánto es la multa por llevar un remolque sin papeles?
¿Cuánto es la altura máxima de un remolque no ligero?
Conclusiones
Aunque la normativa de remolques en 2023 no presenta cambios, al conocer los tipos de remolques, sus características y los permisos necesarios, los conductores pueden evitar multas que van desde los 200€ hasta los 1.000€, y contribuir a la seguridad vial. Siempre es recomendable consultar fuentes oficiales o expertos en caso de dudas o cambios en la legislación.