¿Cuáles son las ventajas de tener un Vehículo Mixto Adaptable?
- Equipo TeóricoDGT
- 25 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2023

¿Te has planteando adquirir un vehículo mixto adaptable y te preguntas si merece la pena? Pues estos vehículos, diseñados para combinar espacio de carga con asientos para pasajeros, son una solución versátil para diversas necesidades de movilidad. A continuación veremos las ventajas de tener un vehículo mixto adaptable, la normativa aplicable y aclaramos algunas preguntas frecuentes.
¿Qué es un Vehículo Mixto Adaptable?
Un vehículo mixto adaptable es aquel que, por su diseño, permite transportar de forma simultánea o no mercancías y pasajeros, hasta un máximo de 9 incluido el conductor. Generalmente, cuenta con un área de carga en la parte trasera que puede ser utilizada para transportar artículos o adaptarse para acomodar asientos adicionales según las necesidades del usuario.
7 Ventajas que tiene el Vehículo Mixto Adaptable
Optar por un vehículo mixto adaptable no solo ofrece versatilidad en términos de carga y transporte de pasajeros, sino que también proporciona beneficios fiscales significativos. Veamos las principales:
Ahorro en el Impuesto de Matriculación: El vehículo mixto adaptable está exento del pago del impuesto de matriculación, que podría representar hasta un 14,75% del valor de un automóvil.
Versatilidad: La capacidad de transportar tanto carga como pasajeros hace que estos vehículos sean extremadamente versátiles y adecuados para una variedad de actividades.
Cambios de Vehículo con Costes Moderados: Después de cuatro años, es factible cambiar de un vehículo mixto a un turismo por un coste inferior. (El cambio es posible antes de los cuatro años, pero implica abonar a Hacienda el importe del impuesto de matriculación inicialmente ahorrado).
En el caso de movilidad reducida acreditada, se aplica un 4% de IVA reducido, así como la exención de este impuesto y el de circulación en el caso de su adaptación.
Flexibilidad en la Configuración de Asientos: Una ventaja práctica de los vehículos mixtos adaptables es la capacidad para montar y desmontar los asientos según sea necesario. Esto permite adaptar el vehículo a los requisitos de transporte en diferentes situaciones. A diferencia de los turismos, donde la retirada de asientos debe ser permanente, los vehículos mixtos brindan la libertad de ajustar la disposición de los asientos de forma ocasional.
Solución todo en uno para Emprendedores: El vehículo mixto adaptable es ideal para autónomos, ya que pueden transportar mercancías sin la necesidad de obtener otro tipo de permiso adicional.
Desgravación del IVA: En el ámbito profesional puedes desgravarte, como mínimo, el 50% del IVA de la compra y uso del vehículo. En casos específicos, si el uso es exclusivamente profesional, la desgravación puede llegar al 100%.
Normativa Aplicable al Vehículo Mixto Adaptable
Requisitos:
Los vehículos mixtos deben ser utilizados para el desarrollo de una actividad económica durante al menos el 50% de su tiempo y deben ser propiedad de una empresa o un trabajador autónomo.
El vehículo mixto debe tener una altura mínima de 1,8 metros y una longitud máxima de 5,5 metros.
La potencia máxima del vehículo mixto adaptable no podrá superar los 75 kW (102 CV).
La primera ITV deberá realizarse dos años después de su matriculación. Las siguientes serán cada dos años hasta que el vehículo tenga seis años de antigüedad. A partir de este momento y hasta los diez años de antigüedad se realizarán las inspecciones cada año. Una vez superados los diez años, tendrán que pasar la ITV cada seis meses.
No se puede cambiar la titularidad del vehículo durante los cuatro primeros años desde la matriculación, . Si es necesario, hay que abonar el impuesto de matriculación.
Circulación:
Los límites de velocidad del vehículo mixto adaptable son:
Los vehículos mixtos adaptables no podrán acceder a los carriles reversibles de acceso y salida a ciudades durante episodios de alta densidad de tráfico (excepto si llevan la etiqueta CERO).
Preguntas Frecuentes:
¿Cómo saber si mi vehículo es mixto adaptable?
Para saber si un vehículo es mixto adaptable, debes buscar en la ficha técnica la casilla identificada como CL, allí deberá figurar el código 3100.
¿Qué categoria es un vehículo mixto adaptable?
¿Cuántas personas pueden viajar en un vehículo mixto adaptable?
¿Cuánto cuesta cambiar un vehículo de mixto a turismo?